viernes, 27 de agosto de 2010

Desarrollo de mapas conceptuales.

En esta sesión estaremos construyendo mapas conceptuales. En Primer lugar estaremos viendo algunos ejemplos que nos serviran para entender que es un mapa conceptual:

Ejemplo de mapa conceptual sobre animales.

Ejemplo de mapa conceptual sobre el aire.

Ejemplo de mapa conceptual sobre la nutricion en las plantas.


Como construir un mapa conceptual.

Luego de acercarnos a lo que es un mapa conceptual, vamos a construir Algunos:

1 . A partir de la siguiente informacion construya un mapa conceptual. Para esto utilizaremos la herramienta disponible en www.gliffy.com













2. Selecciona un tema sencillo con tu grupo de trabajo y apartir de este construye el respectivo mapa conceptual.

Envia al mail del profesor las imágenes con los mapas conceptuales trabajados en clase. Utiliza la opcion de imprimir pantalla, pega el pantallazo en el programa paint y guarda el archivo para ser adjuntado al correo.

viernes, 13 de agosto de 2010

Editor de presentaciones en Linea

La herramienta a trabajar esta sesión, es el editor de presentaciones 280slide. tiene las mismas utilidades de power point, con la ventaja que es una herramienta que se usa gratis desde internet.


Esta disponible en www.208slides.com para utilizarla debes registrarte con una cuenta de correo electrónico y un password.

Para la actividad de hoy, deberán escoger uno de los siguientes temas y desarrollar los subtemas correspondientes. al finalizar enviar un correo a profewaldorojas@gmail.com con la presentación trabajada.

Temas:

1. Países sur americanos. Deberán mostrar imagen es de países de sur América, y datos de este país como capital, moneda, idioma, población, y sitios turísticos importantes.

2. Estados de la materia. Deberán mencionar características de los diferentes estados de la materia y mostrar imagenes de diferentes elementos en cada estado

3. Historia de los números. Deben mostrar imagenes que complementen su presentación.

4. Circulo cromático. Deberan hablar de que es, de los colores primarios, secundarios y terciarios. acompañar la presentacion con imagenes.

TODAS LAS PRESENTACIONES DEBEN IR ACOMPAÑADAS DE IMAGENES, PERO ESTAS DEBEN TENER ALGUN PROCESO DE EDICION DESDE LA HERRAMIENTA PICNIK.

viernes, 6 de agosto de 2010

Resultados de picnik...


Editor de fotografias PICNIK

En esta segunda sesión trabajaremos con una potente herramienta que nos permite editar imágenes. La encontramos en www.picnik.com


Deben seleccionar de internet imagenes alusivas a Bogota, y a partir de estas elaborar 5 diseños diferentes de tarjeta que conmemore los 472 años de nuestra ciudad. Enviar los diseños al mail profewaldorojas@gmail.com