jueves, 3 de noviembre de 2011

Prescripcion de recuperaciones 2o periodo semestre 2.

Consultar acerca de los siguientes conceptos:
  • Competencias digitales.
  • Tic's (Tecnologias de la información y la comunicación)
  • E-learning.
  • Sociedad de la información.
Elaborar a partir de esta consulta un trabajo escrito a mano donde muestres:

1. Un mapa conceptual, que muestre el resultado de estas consultas y como se interrelacionan los términos.

2. Desarrolle un cuadro comparativo en el que muestre cuales son las diferencias más notables entre el tipo de educación presencial y el E-learning

3. Desarrolle un párrafo para dar respuesta a cada uno de los siguientes planteanmientos:
- ¿Cuales son las competencias digitales que deben tener las personas en la actual sociedad de la información y por que son necesarias?

- ¿Que posibles desventajas puede traer el E-learning?

- La sociedad de la infomación es como se le ha denominado a la presente sociedad. Antes de esta, encontrabamos la Sociedad Industrial. En esta encontramos conceptos como la industrialización, revolución industrial, capital, trabajo, mano de obra, etc. ¿Cual es la característica principal de la sociedad de la información y que conceptos se desprenden de esta?

EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO EL PROXIMO  VIERNES 11 DE NOVIEMBRE, (dejar en coordinación).

viernes, 30 de septiembre de 2011

Taller Competencias en el manejo de información (CMI): Evaluación de fuentes provenientes de Internet

1. - ¿Por qué hay que evaluar de dónde sacamos la información de Internet?

Lee el siguiente artículo publicado en el diario Clarín:

http://edant.clarin.com/diario/2009/05/11/um/m-01916129.htm

Actividad:  Desarrolla una presentacion en power point, donde planteen y argumenten la respuesta a la pregunta inicial, y teniendo como ejemplo el articulo leido. Antes de empezar coloca el titulo del taller y los nombres de los integrantes del grupo.

2. - ¿Cómo hacemos para evaluar los sitios de Internet que usamos para nuestros trabajos en el Colegio?

En internet podemos encontrar cualquier tipo de informacion. No toda es valida, no toda es actual y no toda es veraz.  como estudiante deben tener en cuenta  3 aspectos (criterios de evaluación) para validar la información y poder ser usada como fuente valida:
  1. Características y objetivos del sitio web
  2. Información sobre el autor de los contenidos
  3. Información sobre los contenidos
Actividad:
Desarrolla una tabla en 3 diapositivas (Una para cada criterio de evaluación) y completa la siguiente guía de preguntas analizando un artículo sobre fuentes de información que aparece en  wikipedia:  http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.html


GUIA DE PREGUNTAS
Características y objetivos del sitio web ...Respuestas...
  1. ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental,
    una organización comercial, institución educativa,

    una entidad sin fines de lucro, o a un autor particular?
  2. ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender...)
  3. ¿Tiene algun tipo de publicidad? 
  4. ¿El Sitio Web se actualiza constantemente?
    (verificar si los vínculos funcionan y fechas de actualización)

Después de analizar todo lo anterior, ¿éste Sitio Web está bien respaldado,
no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable que se
ajuste a la que estás buscando para tu investigación?
SI / NO
Información sobre el autor de los contenidos
  1. ¿El autor está claramente identificado en la página?
    Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y
    una dirección de contacto como correo electrónico.
  2. ¿Se suministra información del autor sobre estudios,
    cargos desempeñados, y ocupación actual?
  3. ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar
    la información que se publica en la pagina Web?

Después de analizar todo lo anterior, ¿éste autor es idóneo
para hablar sobre el tema que estás investigando y para
ofrecerte información verdadera y confiable?
SI / NO
Información sobre los contenidos
  1. ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos?
    (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo)
  2. ¿En qué fecha se publicaron los contenidos?
    ¿Son actuales y vigentes?
  3. ¿Cuál es el propósito de los contenidos?
    (informar, vender, persuadirte sobre alguna idea)
  4. ¿Los contenidos se presentan de manera clara,
    libres de errores gramaticales y ortográficos?
  5. ¿Las imágenes y contenidos pretenden persuadirte
    acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o
    culturales que puedan sesgar la objetividad de la información?
  6. ¿Si se presentan gráficos y tablas que contienen datos,
    están claramente rotulados y son fáciles de leer?
  7. ¿Si la información publicada en la página Web proviene
    de otras fuentes, se citan correctamente?

Después de analizar todo lo anterior, ¿estos contenidos te ofrecen
información válida y confiable para cumplir los objetivos de tu investigación?
SI / NO

3. - ¿Que has aprendido al finalizar este taller?, ¿como te sirve este conocimiento para tu vida como estudiante?

Actividad:
Responde las preguntas anteriores. Al terminar enviar el archivo al correo del profesor con el asunto adecuado.

lunes, 26 de septiembre de 2011

preview12 piecePenguins

viernes, 23 de septiembre de 2011

Taller en clase - Internet en la sociedad.

Desarrolla un documento en Word desarrollando las siguientes preguntas. Al finalizar enviar el archivo al correo profewaldorojas@gmail.com con el asunto sedevi noche 2011

Al inicio del documento la fecha de hoy,  titulo:  taller en clase - internet en la sociedad, nombres de los integrantes del grupo, ciclo.

Preguntas:
1.  Observa las siguientes imagenes que muestran 4 ámbitos de la sociedad.  Explica que se hacia antes y como se hace ahora con internet en cada uno:  (por ejemplo:  en el colegio, ¿como se hace uso de internet actualmente?, ¿como era antes cuando no habia internet?)


 2.  Elabora un parrafo donde menciones y expliques 5 ventajas de internet.

3.  Elabora un parrafo donde menciones y expliques 5 desventajas de internet.

4.  Elabora un párrafo donde hagas un analisis de la siguiente pregunta ¿Es confiable toda la información que circula y esta publicada en internet?

5.  Elabora un parrafo donde expliques como haces uso de internet.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Taller en clase- diagrama evento-causas y consecuencia.

Elabora un diagrama de eventos y consecuencias que muestre la sintesis del articulo publicado por EL TIEMPO, disponible en http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10301866.html

Desarrollar el diagrama utilizando power point, y enviar el archivo al correo del profe, con el asunto adecuado

viernes, 2 de septiembre de 2011

Diagramas causa y efecto

1.  Realiza la lectura del siguiente articulo, y elabora en word un parrafo de 10 lineas donde expliques que es un diagrama causa - efecto, y cuales son los pasos para su elaboración. 

http://ingindstg.com/website/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=55

2. Desarrolla el diagrama causa - efecto correspondiente al material disponible en   
http://www.apocatastasis.com/alcoholismo/efectos-alcohol-organismo-cuerpo.php#axzz1WS5ccGE0  , utilizando el estilo Causa y efecto 8 lineas. (Observa el ejemplo) Al finalizar envia el archivo al correo del profesor con el asunto adecuado y los nombres de los integrantes del grupo.

viernes, 26 de agosto de 2011

taller en clase : editor de fotografias picnik

Hoy estaremos utilizando una herramienta que encontramos disponible en la red. http://www.picnik.com/ es un nuevo y completo editor de fotografías online que funciona con Flash de forma sencilla, fluida y agradable. Además de por su interfaz, esta aplicación online destaca por su nivel de integración con los servicios de terceros.


A partir de esta imágen elabora una colección de 7 imágenes que muestren de manera visual los continentes del mundo. Deben editarlas desde Picnik, agregandole titulos, y efectos que resalten cada continente de manera particular. 

Ejemplo:
 

Al finalizar deberán crear una presentacion en power point que muestre estas fotografias. Enviar el archivo en power point como archivo adjunto al correo profewaldorojas@gmail.com con el asunto sedevinoche 2011.

viernes, 19 de agosto de 2011

TALLER: Competencia en el manejo de informacion - CMI

Realiza la lectura del siguiente articulo y observa el video... después desarrolla el taller allí planteado:

(Clic sobre la imagen para ampliar)


Taller en clase:  Elabore un documento en word desarrollando:

2.       Desde que salieron al mercado los teléfonos celulares, se empezaron a realizarle mejoras. Es así como actualmente a través de estos además de realizar llamadas podemos escuchar música, tomas fotografías,  navegar en internet, etc.  Imaginen y describan que mejoras podría tener con el tiempo el headmouse  (texto descriptivo de 15 lineas. tamaño de fuente 14).

3.       Al final del artículo mencionan que con el parpadeo de los ojos y la apertura de la boca, a través de este software se realizan las acciones que realiza un  mouse regular.  Elabore un instructivo que muestre con dibujos y texto las indicaciones que deben seguir los usuarios para lleva a cabo las acciones equivalentes al “clic” y al arrastre.

Enviar el archivo al correo profewaldorojas@gmail.com  con el asunto:  sedevi noche 2011 antes del viernes 26 de agosto   6 p.m

viernes, 29 de julio de 2011

Animaciones en Stop Motion

 
 
Utilizando los programas paint para el desarrollo y edición de las imágenes y movie maker para la edicion del video, elabora una animación que contenga entre 40 y 50 imagenes estáticas. Al finalizar publicar el video en youtube y enviar el link al correo del profesor.


A continuación encontrarás unos links de ejemplos de animaciones desarrolladas usando paint y algunas ideas de guiones para desarrollar:
   Ejemplos de guiones:
  • Salida y  puesta del sol en el campo
  • Juego de tetris
  • Juego de culebrita
  • Florecimiento de girasol
  • Persona caminando en la calle.

viernes, 15 de julio de 2011

CRONOGRAMA 1er PERIODO 2o PERIODO + TALLER EN CLASE.


TALLER EN CLASE:   ANIMACIONES.
Revisa los siguientes enlaces, y desarrolla una presentación en power point, segun las indicaciones dadas. Al finalizar, enviar el archivo desde uno de los correos de los integrantes del grupo al correo del profesor con el asunto adecuado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Animaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Stop_motion

http://disayn.blogspot.com/2007/12/definicin-tcnicas-y-estilos-de-animacin.html

Indicaciones para la presentación:

Diapositiva  1. Titulo: Taller de animación, subtitulo: nombres de los integrantes del grupo y grado.

Diapositiva 2. Insertar la imagen de un mapa conceptual, que muestre que es la animación, los tipos de animación que existen y en que consiste cada uno. (ver diseño) 

 Diapositiva 3.   A partir de los siguientes 6 vinculos de videos, elabora una cuadro comparativo (ver diseño)en el que muestres:

  • Titulo de la animación.
  • Objetos utilizados.
  • Tipo de animación.
  • Guion de la animación (en que consiste, que historia cuenta...)
Link de videos:
http://www.youtube.com/watch?v=i0SeZySPKmo

http://www.youtube.com/watch?v=aynM8quiTVc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=PXTN5Rl99lI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=6_O4aOl6O1Y    (Animación elaborada por estudiantes de grado once)

http://www.youtube.com/watch?v=n48S-KJBf6A    (Animación elaborada por estudiantes de grado once)

http://www.youtube.com/watch?v=SnxEWXzsKgE&feature=player_embedded    (Animación elaborada por estudiantes de grado once)

viernes, 10 de junio de 2011

Taller en clase REDES SOCIALES.

Leer el siguiente articulo y apartir de este elaborar un documento en word, constestando el taller planteado, y enviar un correo a profewaldorojas@gmail.com  con el asunto sedevi noche 2011.   en el documento escribir nombre completo y ciclo.   el trabajo debe ser enviado antes del dia lunes 13 de junio,  12 del día.

http://www.enter.co/internet/colombianos-entre-los-mas-enganchados-del-mundo-en-redes-sociales/

TALLER:

1.   Que información muestra la grafica estadistica? (Cual es el titulo?).
2.   Según la gráfica estadistica  cual es la posición que ocupa Colombia?
3.   Un aparte del texto afirma : " las redes sociales se han convertido en un enemigo de la      productividad."  Que opinion tiene al respecto?  Este es su caso?
4.  ¿Cuánto tiempo dedican ustedes?
5.  ¿A qué redes se han vuelto ‘adictos’?

viernes, 3 de junio de 2011

Taller en Clase: Edicion de Historietas

Pancho y la máquina de hacer cuentos es una aplicación que permite crear historias con un máximo de 6 escenas, elegir los personajes y añadir texto. El resultado es un cuento para leer online
taller en clase:

Desarrolla una historia que muestre y resalte 2 valores (respeto, obediencia, solidaridad, etc...).

 

viernes, 20 de mayo de 2011

Taller en clase: Hojas de vida.

En esta sesion estaremos trabajando a lo que se refiere al desarrollo de hojas de vida.

Al finalizar, deberán enviar un correo a profewaldorojas@gmail.com con el asunto sedevi noche 2011 adjuntando un documento en word en el cual respondas:

1.  ¿ Que es una hoja de vida?
2.  ¿Por que se le conoce tambien como Curriculum vitae?
3.  ¿ Cual es la utilidad de una hoja de vida?
4.  ¿ Cuales son las partes de una hoja de vida?
5.  Algunos consejos para elaborar hojas de vida.
6.  Explique la diferencia entre una hoja de vida cronologica y una hoja de vida de    habilidades
7.  Buscar en internet un formato para hoja de vida,  descargarlo y desarrollar la suya.

viernes, 6 de mayo de 2011

Taller interdisciplinar: artes y tecnologia.

Desarrollar 2 propuestas de diseño nuevo para el logo de un producto existente, y 2 diseños de un logo según la guia de trabajo entregada.  Utilizar el programa paint, y pueden emplear imagenes desde internet. enviar los archivos al correo profewaldorojas@gmail.com con los nombres de los integrantes del grupo y con el asunto sedevi noche

Ejemplo:

jueves, 14 de abril de 2011

Ejercicio Diagramas causa - efecto

Desarrolla la lectura del siguiente material. Luego envia un correo a profewaldorojas@gmail.com con el asunto sedevi noche 2011 , y contestando las preguntas planteadas al final de esta entrada.

Test (Envia un archivo adjunto en word, con el nombre de los integrantes del grupo contestando):

1. Por que a este tipo de diagrama tambien se le conoce como "espina de pescado" y “diagrama de Ishikawa”?

2.  Explique brevemente cada paso que se debe seguir para la elaboración de un diagrama causa - efecto.
3.  ¿Que beneficios trae como para ustedes como estudiantes el uso de diagramas causa y efecto?

4. Seleccionen cualquiera de los estilos para construir diagramas causa - efecto y elabora uno que muestre el impacto del tsunami y terremoto en japón, analizando los efectos en el ámbito social, político, económico y ambiental.  De cada ambito menciona 5 sub efectos. Utilicen internet para esta consulta, y Al final del documento, copiar y pegar las direcciones de las fuentes usadas para la elaboración del diagrama.
 

viernes, 18 de marzo de 2011

Foro: Facebook

Acaban de ser invitados a participar del foro :  "facebook, es bueno o es malo?"  para esto deberan documentarse con los siguientes vinculos y preparase para su presentacion, debate, argumentacion y defensa del tema.
Algunas historias que provienen de la red social facebook


http://entrelaespadaylaweb.wordpress.com/2008/04/26/poniendole-fin-historias-de-facebook-suicidio/

http://amofacebook.com/2011/01/31/estudio-revela-lo-que-hacen-las-mamas-en-facebook/

http://www.atinachile.cl/content/view/445861/Historias-increibles-en-Facebook-Cual-es-la-tuya.html

http://elcomercio.pe/tecnologia/487557/noticia-historia-facebook-no-todo-fue-color-rosa-conozca-escandalos-red-social

http://www.elperiodico.com/es/noticias/cultura-y-espectaculos/20101015/polemica-historia-del-creador-facebook/535085.shtml

http://www.enter.co/internet/policia-encubierto-en-facebook-da-una-leccion-a-adolescentes/

http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/04/25/economia/1272202660.html
http://de10.com.mx/wdetalle2571.html

http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/la-secuestro-tras-pactar-encuentro-en-facebook-0
http://www.eluniversal.com.mx/notas/601618.html

http://www.eluniversal.com.mx/notas/685727.html

http://www.facebook.com/group.php?gid=74041675069

http://www.facebook.com/group.php?gid=74041675069

http://www.elespectador.com/articulo158151-convocan-marchas-mundiales-contra-chavez-facebook-y-twitter

http://www.agenciadenoticias.org/?p=11980

http://www.alcancelibre.org/article.php/myspace-hi5-facebook-usados-secuestrador

http://us.starmedia.com/noticias/fotos/curiosidades/historia-de-amor-en-facebook/foto-buscaba-su-nombre-en-la-red-903.html

http://www.enfemenino.com/relaciones/ciber-parejas-amor-en-la-red-d16356c236844.html

http://letercermonde.com/?p=597

viernes, 4 de marzo de 2011

FELICITACIONES!!!!!!

Ustedes como grupo de trabajo se acaban de ganar $3.000.000 de pesos que deben ser usados el próximo fin de semana ( sabado 12 y domingo 13 de marzo). Para hacer efectivo dicho premio deberán presentar un informe donde previamente indiquen como gastarán este dinero. Para ello:

Deberán escoger un destino turistico colombiano y reportar los siguientes aspectos:
  • Costo de tiquetes aereos de ida.
  • Costo de hospedaje. 
  • Costo de alimentación.
  • Costos de visitas a lugares turisticos (incluir el itinerario que realizaran estos 2 dias).
  • Costo de regreso via terrestre.
Para este ejercicio deberán hacer uso de buscadores para llegar a páginas que le suministren la información para el informe. Deben desarrollar el informe en un documento de word, mostrando pantallazos de las páginas consultadas y describiendo como estan gastando el presupuesto dado.  Este archivo debe ser enviado como adjunto al correo profewaldorojas@gmail.com con el asunto "sedevi noche 2011" y en el cuerpo del mensaje escribir los nombres de los integrantes del grupo y el ciclo.

                                                                                           BUEN  VIAJE!!!

viernes, 18 de febrero de 2011

REGLAMENTO DE AULAS

COLEGIO CRISTIANO SEMILLA DE VIDA


REGLAMENTO DE AULAS



Capítulo V. Causales de Sanción

Artículo 18. Son causa de sanción las siguientes acciones:

1. Utilizar los recursos de las Aulas de Informática para fines no académicos. Por ejemplo, navegar en páginas no autorizadas, reenviar cadenas de correo electrónico, reproducir videos o música cuando estos no hacen parte de una clase, etc.

2. No denunciar a otros usuarios que estén utilizando los recursos de las Aulas de Informática para fines no académicos.

3. Utilizar el código de acceso de otro(s) usuario(s) sin la debida autorización.

4. Violar o intentar violar los sistemas de seguridad de máquinas locales o remotas sin la debida autorización.

5. Perturbar el trabajo de otros usuarios con comportamientos interferentes.

6. No respetar los horarios de servicio establecidos por la Institución.

7. Desacatar alguna de las normas básicas para la utilización de las Aulas de Informática descritas en el Capítulo II del presente reglamento.

8. Incumplir alguno de los deberes enumerados en el Artículo 13 del presente reglamento.

9. Desacatar los procedimientos establecidos por la Institución para el uso de las Aulas de Informática.

10. Robar o cambiar equipos, partes o componentes de la dotación de hardware, software y conectividad de las Aulas de Informática.

11. Utilizar Chats, IRC y programas de comunicación en tiempo real, sin la debida autorización y sin la presencia de un profesor.

12. Ejecutar juegos de computador de cualquier tipo, sin la debida autorización y sin la presencia de un profesor. Esto aplica también para juegos en línea o en Red.

13. Descargar o reproducir archivos de video o de audio, sin la debida autorización y sin la presencia de un profesor.

14. Descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia de un profesor.

15. Instalar o desinstalar software en equipos y servidores de la Institución, sin la debida autorización y sin la presencia de un profesor.

16. En calidad de profesor, desatender el Aula de Informática después de haber autorizado a algún usuario para realizar las acciones contempladas en los puntos 11 al 15 del presente Artículo.

17. Maltrato deliberado a los recursos de las Aulas de Informática.

18. Modificar la configuración de los computadores.

19. Borrar archivos de otros usuarios.

20. Infectar, de manera intencional, los computadores con Virus, Spyware o Malware.

21. El uso indebido de internet, redes sociales, portales, etc. o cualquier otro medio de comunicación para amenazar, insultar o degradar la honra y dignidad de una persona o de la institución.

Graficas estadisticas

Desarrolla las gráficas estadísticas trabajadas la clase anterior, utilizando la siguiente herramienta:  http://nces.ed.gov/nceskids/createagraph/default.aspx

Instrucciones:

1. Las graficas por cantidad desarrollarlas en tipo de barra (Bar)
<------------------
2. Las graficas por porcentaje desarrollarlas en tipo de torta (Pie)
-------------------->
3. Guarda cada gráfica en la carpeta creada al inicio de clase.